México alerta que aranceles de Trump afectarán a las familias estadounidenses
Marcelo Ebrard dijo que va a haber menor disponibilidad de productos y la compra se contrae. Foto: EFE
31 de enero de 2025 Hora: 19:11
El Gobierno de México aseguró este viernes que, ante los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos que impondrá el mandatario de Estados Unidos Donald Trump, serán las familias estadounidenses las más afectadas.
LEA TAMBIÉN:
Sheinbaum: «México mantiene diálogo permanente con EE.UU. sobre migración»
“El día de hoy está aquí el secretario de Economía, Manuel Ebrard porque es importante recordar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos, principalmente; para el tratado comercial de los tres países, para los tres países, para nuestros pueblos, pero, en particular, para la economía de los Estados Unidos”, precisó durante la conferencia de prensa la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ebrard reconoció que, si se llegara a imponer este arancel del 25 por ciento, hay que tomar en cuenta que México es el principal exportador de productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores.
Al reconocer que “tomé solamente algunos, son los principales para no hacer una lista exhaustiva”, el ministro puntualizó que los consumidores estadounidenses se verían afectados porque los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25 por ciento de todos esos productos.
Por otra parte, Marcelo Ebrard dijo que va a haber menor disponibilidad de productos y la compra se contrae, tras el aumento de los precios, al tiempo que reconoció que “nosotros somos el principal proveedor de automóviles y autopartes; entonces, aquí van a afectar a 12 millones de familias norteamericanas que de un día a otro tienen que pagar 25 por ciento más”.
Reconoció también que subirá el por ciento a las computadoras y 40 millones de familias estadounidenses se verán afectadas. De igual manera agregó que “ si vas a un supermercado en Estados Unidos, cualquiera que sea la cadena, es donde vas a notar el impacto del 25 por ciento”.
Además, Ebrard mencionó la importación de pantallas desde México hacia EE.UU., productos electrónicos y electrodomésticos, en equipo médico; “que también se hace aquí”.
“Conviene tenerlo en claro, el principal impacto: millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar el 25 por ciento más”, agregó.
Autor: teleSUR - lvm - YSM
Fuente: Gobierno de México